La explotación financiera de ancianos (EFE) es el uso ilegal o indebido de los fondos, bienes o activos de un adulto mayor. Esto se manifiesta en una variedad de estafas comunes, a menudo resultando en que el adulto mayor transfiere dinero a un extraño o impostor por un beneficio o bien prometido que el adulto mayor no recibe.
Estafas comunes de explotación financiera de ancianos
- Estafas de suplantación del gobierno: Los estafadores se hacen pasar por organismos oficiales del gobierno de Estados Unidos que son bien conocidos por el adulto mayor (es decir, Administración del Seguro Social; Departamento de Salud y Servicios Humanos; Servicios de Medicare/Medicaid; Servicio de Impuestos Internos) y amenazan a la persona con arrestarla o embargarle sus bienes a menos que reciba algún tipo de pago.
- Estafas románticas: Los estafadores crean perfiles ficticios de citas en línea o cuentas en redes sociales para entablar una relación con una persona mayor. Una vez que se han ganado su confianza, el estafador suele contar historias de "penurias" y pide que le envíen dinero. Esto puede ocurrir una sola vez o a lo largo de un período, a medida que la treta continúa.
- Estafas de emergencia/persona necesitada: También conocidas como las "estafas de los abuelos", en estos casos los estafadores se ponen en contacto con personas mayores y se hacen pasar por un nieto, un familiar o un funcionario. El objetivo: engañar a la víctima haciéndole creer que un ser querido se enfrenta a una emergencia (médica o carcelaria, a menudo) y necesita que le envíen dinero inmediatamente.
- Estafas de lotería y sorteos: Los estafadores se hacen pasar por representantes de loterías, premios o sorteos y engañan a la persona mayor haciéndole creer que ha ganado. A la víctima se le dice que tiene que enviar dinero por adelantado para gastos de envío, impuestos u otras tasas para cobrar su "premio", que no existe.
- Estafas tecnológicas y de atención al cliente: Los estafadores se hacen pasar por conocidas empresas tecnológicas y representantes de atención al cliente, alegando falsamente que un virus u otro malware ha comprometido el ordenador de la víctima. Esta artimaña engaña a los adultos mayores para que permitan el acceso remoto a su ordenador con el fin de "arreglarlo", pero el estafador instalará malware en su lugar, robando información privada y números de tarjetas de crédito. Una vez que el estafador recibe el pago por estos servicios fraudulentos, continúa con el engaño prometiendo un reembolso para seguir estafando al adulto mayor.
¿Le preocupa que usted o un ser querido se haya visto implicado en un caso de explotación financiera de personas mayores?
Póngase en contacto con un representante Rally Credit Union en 361-986-4500 o 1-800-622-3631o visite una sucursal local. Podemos ayudar a evaluar su participación y determinar los próximos pasos.